¿Sientes que vas a salto de mata? Si todo te parece importante y te cuesta elegir bien tus batallas, lo normal es que te esté costando hacer crecer tu negocio.
Para salir de este bucle, tienes que educar tu mente, dejar de procrastinar, desarrollar tu fortaleza emprendedora para lanzarte más y mantener el foco.
Veamos que puede hacer el coaching por ti.
¿QUÉ ES EL COACHING PARA EMPRENDEDORES?
El coaching para emprendedores es una metodología basada en preguntas que ayuda a las personas a asumir su responsabilidad para hacer crecer su negocio.
¿QUÉ BENEFICIOS SE OBTIENEN CON EL COACHING PARA EMPRENDEDORES?
El coaching impulsa el desarrollo personal para tomar decisiones y pasar a la acción en base a un objetivo claramente definido.
Aporta autodeterminación, confianza, compromiso, foco y fortaleza mental para generar patrones de comportamiento productivos que permitan afrontar retos con convicción.
Beneficios principales
Antes de hablar de los beneficios, déjeme que te cuente la historia de un cliente.
Diego Losada, trabajaba en una agencia de marketing.
Tenía muchas ganar de emprender, pero cuando llegaba el momento de tomar la decisión, los miedos y las dudas se apoderaban de él.
Sabía que podía rendir más pero no lograba dar el salto para desarrollarse como persona y hacer crecer un negocio alineado con sus valores.
Me contrato para afrontar sus bloqueos internos y para afianzar las bases de su emprendimiento.
En el proceso de coaching consiguió educar su mente para tener una visión a largo plago, aumentó su compromiso y tomo consciencia de su potencial.
Finalmente puso foco y pasó a la acción.
PD: Escucha su testimonio.
1. Dejas de procrastinar
Asumes tu rol de líder, te haces responsable de tus decisiones y te permites avanzar tomando el control de tus acciones.
Como consecuencia, dejas de aplazar las tareas importantes y te comprometes con lo que realmente quieres.
Cómo consecuencia, tus acciones reflejan tu determinación.
? Si dejaras de aplazar las decisiones importantes ¿Dónde estarías ahora?
2. Aumentas la confianza para afrontar la incertidumbre
Cuando gestionas tu percepción del fracaso, tu perfeccionismo y tomas consciencia sobre tu potencial interior, tu confianza aumenta para afrontar los retos con determinación.
3. Mantienes el foco en lo importante
Al actuar en base a tu motivación interior y alineado con tu realización personal incrementas significativamente la visión a largo plazo.
Esto te ayuda a tomar decisiones alineadas con tus valores personales y a mantener el foco el crecimiento de tu negocio.
? Imagínate siendo capaz de mantener el rumbo con visión a largo plazo ¿Qué cambiaría?
4. Pasas a la acción gestionando tus miedos
Aprendes a incorporar un riesgo asumible que te permite avanzar, aceptando con integridad que no se puede tener todo controlado.
Y te das la oportunidad de afrontar la incertidumbre, transformando tus miedos en acciones que te ayudan a crecer.
5. Superación personal y crecimiento del negocio
Crecer desde el ser. Cuando tienes una entereza emocional interna, tu crecimiento y el de tu negocio se hacen más estables.
Las limitaciones internas se reflejan en tu negocio.
Hay que aprender a gestionar los errores, tener paciencia, evitar el cortoplacismo para no ir a salto de mata.
Cuando tienes una entereza emocional interna, tu liderazgo personal aumenta y tus decisiones se hacen más estables.
Aprendes a priorizar y a centrarte en lo importante.
6. Dejas de autoboicotearte
Aprendes a gestionar tus dilemas internos, esos que se contradicen y te consumen la energía hasta el punto de bloquearme totalmente.
Dirigirás tu potencial y aumentarás tu rendimiento dándole protagonismo a las cualidades que más te favorecen y sabrás desactivar aquellas partes de ti que te boicotean.
? Pregunta coach: ¿Qué le pasará a tu negocio si aplicas lo que sabes?
CASOS DE ÉXITO
Te comparto algunos testimonios de personas que como tú, que también querían mejorar para hacer crecer su negocio.
Raquel López estaba al límite
El día a día, las multitareas y los imprevistos le impedían dar el salto para hacer crecer su negocio.
Me contrato para salir de ese bucle y se apuntó a la comunidad para desarrollar su liderazgo como emprendedora.
Tras unas sesiones aprendió a priorizar y tomó el control de su negocio.
Hoy está automatizando tareas, empieza a ver como su proyecto crece cada mes y a vuelto a disfrutar de su pasión. “La protección animal”
Raquel, se siente satisfecha con su cambio de chip y de cómo ha logrado avanzar.
Carol quería priorizar
Tenía dos proyectos importantes, pero necesitaba dar el paso para establecer por dónde avanzar, quería tener foco y visión para desarrollar su negocio.
Me contrato para decidir el rumbo de su vida emprendedora.
Ahora tiene un propósito muy claro, ha lanzado su podcast y su canal de divulgación para ayudar las mujeres con el desarrollo personal.
Carol, es feliz por animarse a a crear un proyecto que está alineado con su forma de ser.
LOS 5 PROBLEMAS DE NEGOCIO CON LOS QUE TE PUEDE AYUDAR UN COACH
Estoy emprendiendo, ¿necesito un coach?
Veamos las situaciones más comuniones donde te puede ayudar el coaching para emprendedores.
1. Dejar el cortoplacismo
La búsqueda del botón mágico, dónde con un libro, un curso o un podcast se quiere cambiar un patrón de comportamiento que lleva años anclados.
Como es lógico, con estas acciones a corto plazo, la frustración aumenta.
Con un coach puedes cambiar los patrones de comportamiento que generan los malos hábitos e incorporar una mentalidad productiva y con perspectiva de negocio.
2. Afianzar las bases de tu negocio
Lo veo un montón de veces, un emprendedor publicando en redes sociales para conseguir clientes sin tener una base sólida y una estrategia de crecimiento con visión de futuro.
Necesitas darte tiempo, permitirte equivocarte, validar tus ideas y tener una mente ágil para aprender y mejorar.
Con un coach afianzarás tu propuesta de valor desde tu esencia e impulsarás tu negocio validando tus ideas.
Explotarás tus puntos fuertes y sabrás construir gestionando tu personalidad.
3. Desarrollar tu músculo emprendedor
Con un coach aprenderás a gestionar tu perfeccionismo, el miedo al error, la falta de motivación cuando lo resultados tardan en en llegar y un largo etc.
Si quieres emprender, ser constante e ir a por lo que de verdad te ilusiona, es fundamental que te prepares mental y emocionalmente para dar lo mejor de ti.
Esto no va de una clave mágica, esté músculo se desarrolla con constancia y pasando a la acción.
Incluso cuando todo está en contra.
4. Conseguir constancia
Tu constancia es el reflejo de tu motivación y de tu compromiso.
Si no lideras el rumbo y la manera en la que quieres recorrer el camino de tu emprendimiento, irás a salto de mata.
Con un coach, aprenderás a autogestionar la adversidad, mantendrás el foco en tu objetivo y pasarás a la acción exponiéndote cada vez más.
5. Superar el miedo a vender
La creencias limitante sobre la venta y el dinero pueden llegar a generar un comportamiento de autoboicot que te impidan hacer crecer tu negocio.
No solo es importante comunicar bien, sino hacerlo de una forma saludable y asumiendo que vender no es engañar.
Esto anclajes profundos se pueden modificar y un coach te puede ayudar a reemplazar esa creencias limitantes por comportamientos que te impulsen.
¿CÓMO ELEGIR UN BUEN COACH?
Como en todas las profesiones, hay personas oportunistas que vende humo.
Veamos cómo detectar un buen coach para saber en quién confiar.
1. Comprueba si realmente están titulados como coach
Hay gente que dice ser coach y no tiene titulación (comprobadísimo). Usan la terminología en inglés como entrenador, pero no son coach profesionalmente titulados.
2. Pide testimonios
Los coach debemos dar ejemplo y demostrar lo que somos capaces de aportar, un testimonio es el resultado de nuestro trabajo.
3. Analiza sus contenidos
Mira su blog, escucha su podcast, comprueba sus redes sociales, etc.
Tu intuición no te fallará, notarás rápidamente si hay contradicciones y si es un coach vende humo.
4. Observa sus prioridades
¿Hay congruencia entre lo que dice y lo que hace?
Toma nota de lo que pone en primer lugar, si es el dinero, las personas, la salud, la integridad, etc. y pregúntate si conectas con sus valores.
5. Pide una reunión de valoración
La comunicación directa es fundamental para comprobar si hay feeling.
Un coach respetará tus tiempos, si sientes que te fuerzan a recorrer un camino que no quieres, haz sonar las alarmas.